Cómo los Precios del Oro Afectan la Economía

Cómo los Precios del Oro Afectan la Economía Mundial

El oro siempre ha sido considerado uno de los metales preciosos más importantes del planeta, llevando a que muchos países y personas ricas del mundo cifren su confianza en él para mantener su dinero asegurado y generar inversiones a largo plazo. Algo que es bastante destacable es que cuando suceden tiempos de crisis el oro es uno de los indicadores más notables de la economía mundial.

Pero desde el año 2022 el precio del oro se ha vuelto inestable en los principales indicadores económicos, una agitada guerra europea como lo es la que estamos viviendo entre Rusia y Ucrania ha influido mucho en estos precios y otros factores que estaremos analizando en este artículo.

Ucrania y Rusia: La guerra que ha bajado el precio del oro

Estos dos países de Europa del este, Ucrania y Rusia, se han convertido en el foco público al entrar en una agitada guerra que no solo ha cobrado la vida de muchas personas, sino que ha causado estragos a la economía mundial.

Y el oro no podía pasar desapercibido en este conflicto. Para el 8 de marzo del 2022 el oro alcanzó un precio de 2048 dólares americanos por onza consiguiendo ser el precio más alto de este metal precioso desde el año 1975 cuando se tenía registros de su precio más elevado. Esto llevó a que los bonos de Estados Unidos quedarán por debajo de su precio.

Aunado a esto las sanciones que le impusieron a Rusia hicieron que la compra de oro estuviera pausada por casi dos años, lo que generó entre los comerciantes de oro y producción, una gran recesión económica. Esto llevó a una afectación generalizada a la economía mundial ya que Rusia es uno de los más grandes compradores de oro en todo el mundo.

Aunque estos países europeos tienen gran importancia en el oro y que llevan a que se afecte tanto el precio del metal y por ende la economía mundial, hay otros dos países que han iniciado no una guerra bélica, sino más bien una guerra comercial.

Estados Unidos y China: Una guerra comercial que afecta el precio del oro

De América hasta Asia dos grandes países que decidieron no tomar las armas, pero si enfrentarse económicamente por el poder de tener la mejor economía han marcado el inicio de una recesión económica mundial dejando un lado el oro y esto ha hecho que el mismo incremente su precio.

Muchos expertos auguran que esta crisis continuará por un par de años. Y que, en el caso de China, que ha devaluado su moneda el yuan en busca de bajar precios y no afianzarse en el oro le costará un precio a la economía mundial.

Por su lado Estados Unidos no le ha importado el precio del oro y su alza, lo que ha afectado notablemente a la banca nacional y a los activos en oro que poseen.

Todo con un solo objetivo en ambos países conquistar la economía de exportación, fabricación y distribución.

El oro también ha sufrido una baja de valor por algo que pocos conocen que sucede, la alta demanda del mercado.

El oro y la alta demanda

Un año antes de la pandemia, en el 2019 los bancos hicieron una gran inversión en oro. Compraron cifras que en muchos casos son récord. Por ejemplo, en Estados Unidos se destinaron 15.700 millones de dólares en compras de oro.

Lo que es un aumento significativo, podríamos decir que es como un 68% más con respecto a su compra del año anterior que sería en el 2018. Para los economistas sería por así decirlo la compra más grande desde 2013.

Y como vimos antes otro de los países que compra más oro es Rusia, pero en este caso debido a las sanciones impuestas no podrá realizar comercios de oro con países que tengan relación con los Estados Unidos, por lo que tuvieron que en muchos casos recurrir a las reservas, otro factor que afecta la economía mundial.

Otro factor presente en la demanda, es la joyería, y puede sonar algo raro por qué alguien que hace joyas, puede afectar el precio del oro y este a su vez la economía mundial.

Pues como muchos ven este metal precioso como una inversión altamente segura, joyeros y demás trabajadores del oro decidieron realizar compras millonarias para almacenar debido al aumento del oro.

Sin lugar a dudas, el oro ha sido y será uno de los metales preciosos que más marque una diferencia en la economía mundial. Pero, ¿cómo afecta realmente a la economía?

¿Cómo afecta a la economía mundial el precio del oro?

A medida que pasan los años el oro sigue sumando fuerzas. No solo es un metal precioso, de gran brillo y belleza. Sino que se ha afianzado como una seguridad de inversión siendo la más usada por personas de todo el mundo y gobiernos.

Es por eso que ligeros cambios en su precio, aumento de demandas o sanciones económicas mueven el piso económico mundialmente. Este subidón de precio puede marcar un antes y un después en la economía, ya que mientras siga la guerra entre Rusia y Ucrania y Estados Unidos no ceda en ninguna de sus posiciones, el oro seguirá subiendo de valor por la poca libertad de compra y venta que en el caso de Rusia puede ejercer.

Pero a pesar de todo esto la economía mundial seguirá buscando un cauce a las inversiones de largo plazo que generarán confianza entre los inversores e irán mejorando poco a poco las economías del mundo y mejorando el precio del oro.

 

Be the first to review “Cómo los Precios del Oro Afectan la Economía Mundial”